domingo, 17 de abril de 2016

viernes, 18 de marzo de 2016

Objetivo:

Este blog fue creado con el fin de llevar acabo un trabajo de la materia nTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y comunicación), de la universidad de Sonora, unidad regional sur. y por ser un tema libre yo elegí hablar sobre enlaces interatòmicos,
El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos (enlace interatómico) para formar moléculas o formar sistemas cristalinos (iónicos, metálicos o covalentes) y moléculas (enlace intermolecular) para formar los estados condensados de la materia (sólido y líquido), dicha fuerza es de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética), predominante fuerza eléctrica.




CLASIFICACIÓN:

Enlace iónico o electrovalente.
Enlace covalente.
Enlace metálico.



Enlace iónico:

El enlace iónico es la fuerza de atracción eléctrica que existe entre los iones de cargas o puestas (cationes – aniones) que los mantienen juntos en una estructura cristalina. Resulta de la transferencia de uno o más electrones comúnmente del metal hacia el no metal

                   Ejemplo: Cloruro de Sodio (NaCl)


por Karla Hernández

Compuesto Iónico: 
Es aquel compuesto químico donde existen enlaces iónicos, por lo tanto no se presenta como molécula.
Ejemplos: NaCl, CaCO3 , NH4Cl , NH4Br , Na2CO3 , KBr , MgCl2
Propiedades de los Compuestos Iónicos:
1. A temperatura ambiental son sólidos, cuya estructura está definida por lo que son cristalinos (la atracción de los iones es poli direccional)
2. Generalmente son solubles en agua y otros solventes polares como etanol, acetona, etc.
3. Tienen alta temperatura de fusión y ebullición.



Enlace covalente:
Es la fuerza electromagnética que mantiene unidos a átomos que comparten electrones, los cuales tienen espines o giros opuestos. Los átomos enlazados se encuentran neutros y generalmente son no metálicos.

Ejemplo: Acido clorhídrico (HCl).
por Karla Hernández



Propiedades de los Enlaces Covalentes:
  A temperatura ambiental pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
Algunos pueden ser sólidos cristalinos
Generalmente tienen baja temperatura de fusión y ebullición.
Generalmente son insolubles en agua, pero si son solubles en solventes apolares
Son aislantes, es decir, son malos conductores eléctricos.


Para su mejor estudio, estos enlaces se clasifican en:

      Según el número de pares electrónicos enlazantes

1. Enlace Simple: Cuando entre los átomos enlazados se comparten un par de electrones.

            Ejemplo: Sulfuro de Hidrógeno (H2S)


por Karla Hernández

2. Enlace Múltiple: Cuando los átomos enlazados comparten más de un par de electrones, estos pueden ser:
a) Enlace doble: Compartición de dos pares de electrones.
Ejemplo: el oxígeno (O2)
por Karla Hernández

b) Enlace triple: Compartición de tres pares de electrones.
Ejemplo: Nitrógeno (N2)
por Karla Hernández

       Según el número de electrones aportados para formar el par electrónico enlazante
   1. Enlace Covalente Normal: Cada átomo aporta un electrón a la formación del               enlace.

2. Enlace Covalente Coordinado o Dativo: Solo uno de los átomos aporta el par electrónico enlazante.


Enlace metálico:
El enlace metálico es la fuerza de atracción producida por los cationes de un metal y el mar de electrones de valencia deslocalizados a lo largo del sólido.
En un metal los electrones de valencia están deslocalizados (debido a su baja energía de ionización) sobre el cristal entero. De hecho un metal se puede imaginar como una estructura de cationes inmersos en un “mar” de electrones de valencia.
La  fuerza de atracción entre los iones y los electrones es muy fuerte lo cual explica la resistencia mecánica de los metales, además la movilidad de los electrones explica su conductividad eléctrica.
El enlace Metálico se presenta en todos los metales si algunas aleaciones por ejemplo: latón (Cu +Zn), bronce (Cu +Sn), etc.


CC por Wikimedia Commons


Propiedades de los metales
1) Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio que es líquido).
2) Buenos conductores de la electricidad (nube de electrones deslocalizada) y del calor (facilidad de movimiento de electrones y de vibración de los restos atómicos positivos).
3) Son dúctiles (facilidad de formar hilos) y maleables (facilidad de formar láminas) al aplicar presión. Esto no ocurre en los sólidos iónicos ni en los sólidos covalentes dado que al aplicar presión en este caso, la estructura cristalina se rompe.
4) Son en general duros (resistentes al rayado).
5) La mayoría se oxida con facilidad.
Todas estas propiedades pueden explicarse mediante el enlace metálico.